Derechos humanos en la atención a la salud mental
Desde el manicomio hacia los servicios de salud mental en el terriorio
En Italia, en 1978, la ley de reforma de la psiquiatría, conocida como la Ley 180, ha puesto en marcha un proceso nacional de eliminación de los hospitales psiquiátricos. Esta ley llevó al cierre definitivo de estas instituciones al final de la década de los noventa, y a la progresiva creación de servicios basados en el territorio, que permiten a las personas que sufren de problemas de salud mental, de conducir su vida en un normal contexto social. Esta ley, que fue la primera en el mundo, ha cambiado radicalmente las condiciones de tratamiento y de atención en psiquiatría.
Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional
La Conferencia integra en su seno a todos los Tribunales, Cortes y Salas que imparten la justicia constitucional en los países de habla española y portuguesa de América y Europa. A partir de previas reuniones y experiencias (Conferencias de Lisboa -1995-, Madrid -1998- y Guatemala -1999), la Conferencia se institucionalizó en Sevilla en octubre de 2005, aprobándose sus Estatutos en Santiago de Chile en octubre de 2006.
Se ofrece en la web enlaces, documentos, discursos, conferencias y otros materiales de interés.
Política Nacional de Igualdad de Género Perú 2019
Decreto Supremo 008 - 2019 - MIMP
Asistencia Personal para la Vida en Comunidad. Guía para recobrar la vida. Recobrar la vida a nuestro propio ritmo:PACE
Informe Defensorial nª 180 - EDICION 2019 - El derecho a la salud mental. Supervisión de la implementación de la política pública de atención comunitaria y el camino a la desinstitucionalización - Perú
Código de buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección jurídica
Ley 19.529 SALUD MENTAL
Acceso a la salud de los trabajadores que laboran en la economía informal y sus familias
Átopos: salud mental, comunidad y cultura
Átopos, salud mental, comunidad y cultura, surge en el año 2003, con una edición en papel que se reproduce online. Su objetivo: indagar en el conocimiento de la psiquiatría, de la psicología, de la salud mental, desde una mirada amplia que busque el encuentro con otras ramas del saber, de la ciencia y la cultura. Pretende ser espacio de opinión, ajeno a todo reduccionismo técnicocientifico y desde un total compromiso con una sanidad pública, universal, equitativa; con un modelo comunitario, una salud mental colectiva.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »